Fascination About libertad de creencias
Wiki Article
La aparición del protestantismo inicia con una serie de disputas religiosas contra los católicos y da lugar a ocho guerras de religión entre 1562 hasta 1598, cuando se promulga el Edicto de Nantes.
Su caso es uno de los ejemplos más conocidos de cómo las leyes de blasfemia pueden usarse con suma facilidad para venganzas particulares. La decisión de la Corte Suprema ha provocado disturbios liderados por personas que insisten en que Asia Bibi debería ser condenada a muerte.
En los últimos años, ha aumentado notablemente el interés por promover el derecho a la libertad de religión o de creencias (LROC) a través de la política exterior. Los gobiernos nombraron enviados especiales, se creó un Grupo de Contacto Internacional sobre la LROC, la UE formuló directrices al respecto, el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID, por sus siglas en inglés) del Reino Unido y otras agencias de desarrollo asignaron fondos para proyectos sobre la LROC y las actividades de las ONG en defensa de este derecho aumentaron, por mencionar tan solo algunos ejemplos.
Estados confesionales: Países que declaran la libertad religiosa pero asumen al cristianismo católico como la religión oficial del Estado.
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha recalcado que las leyes internas no deben castigar las críticas de los líderes religiosos o evitar comentarios sobre la doctrina religiosa y los principios de fe.
Pero estas palabras suponen una enorme sorpresa, tanto por el hecho de poder escuchar por primera vez las ”creencias”, como ella misma las denomina, de la siempre discreta primera dama, como por el hecho de que su posición política en este asunto esté muy distante de la del partido que comanda quien es su marido desde hace casi 20 años.
Diez minutos de discusión y los dos candidatos silenciados: la inmigración calienta el debate vicepresidencial
En quinto lugar, la promoción de la LROC debe estar integrada en los esfuerzos para promover la democracia, el desarrollo y la consolidación de la paz, y no separada de ellos. Es evidente que los conflictos violentos, la pobreza y la desigualdad, las instituciones estatales débiles o autoritarias, el nacionalismo religioso (o el ateísmo estatal) y las culturas de intolerancia y exclusión contribuyen a las violaciones de la LROC.
Es cierto que el Código Penal español (artworkículo 521.2) también tipifica la vejación pública a quienes no profesan religión o creencia alguna, pero este delito ha sido calificado de construcción artificiosa para evitar la discriminación respecto a la población no creyente en la medida en que resulta inconcebible que un agnóstico o ateo se sienta injuriado por la conducta de quien lo descalifique por no creer.
En las sociedades secularizadas de hoy – observa el documento – "las diferentes formas de comunidad religiosa siguen siendo percibidas socialmente como factores relevantes de intermediación entre los individuos y el Estado". Frente a ello, "la radicalización religiosa true, denominada 'fundamentalismo' (.
Los derechos humanos son indivisibles e interdependientes y están interrelacionados entre sí; muy a menudo, sucede lo mismo con las violaciones de estos derechos. La falta de atención a la LROC puede causar brechas de protección, pero un énfasis excesivo en ella puede provocar que se ignoren otros derechos importantes. La discriminación por motivos de religión o de creencias rara vez consiste exclusivamente en la restricción de las prácticas y manifestaciones religiosas; también implica violaciones de varios otros derechos, y una perspectiva basada en la LROC no siempre es la única perspectiva, o la más relevante, para encararlas.
Activismo religioso: Toda persona o grupo tiene el pleno derecho de poder manifestarse o llevar a cabo iniciativas de activismo religioso como la evangelización, las misiones religiosas o la propaganda religiosa.
La estratega demócrata Brittany Crampsie calificó la publicación de las memorias de “claro intento de apelar a los votantes más moderados y de moderar las opiniones news eu claramente extremistas de JD Vance sobre el tema”.
En cuanto a los periodistas, tienen, según la Santa Sede, la «obligación de servir al bien común» proporcionando una información «exacta, objetiva y equilibrada». El papel, ya de por sí importante, de los responsables de la información adquiere aún más relevancia en situaciones de conflicto. Mediante la difusión de noticias libres de prejuicios, los periodistas proporcionan al mundo una «visión» que los órganos de prensa gubernamentales «a menudo no pueden o no quieren dar».
Report this wiki page